La seguridad en trabajos en altura es fundamental para prevenir accidentes y garantizar la protección de los trabajadores. Dentro de los sistemas de protección anticaídas, las líneas de vida juegan un papel crucial, ya que permiten moverse con seguridad en estructuras elevadas. Para garantizar su eficacia y cumplimiento normativo, existen regulaciones específicas como la UNE EN 795 y la UNE EN 353, que establecen los requisitos técnicos y de seguridad de estos sistemas.
En MP4sl, expertos en sistemas de protección en altura, te explicamos las claves de estas normativas y su importancia en la certificación y uso seguro de las líneas de vida.
UNE EN 795: Normativa para líneas de vida horizontales
La norma UNE EN 795 regula los dispositivos de anclaje utilizados como sistemas de protección contra caídas, incluyendo las líneas de vida horizontales. Esta normativa garantiza que los sistemas de anclaje soporten las cargas necesarias para evitar caídas, regula el diseño, los materiales y las pruebas de resistencia para su certificación, y es fundamental para la instalación y mantenimiento de líneas de vida en cubiertas, puentes, naves industriales y otras estructuras elevadas.
Se aplica a los puntos de anclaje diseñados para sujetar un equipo de protección individual (EPI) contra caídas y establece cinco tipos de dispositivos:
- Clase A: Anclajes fijos estructurales (como anclajes en paredes o techos).
- Clase B: Dispositivos de anclaje transportables.
- Clase C: Líneas de vida horizontales flexibles (cables o cintas).
- Clase D: Líneas de vida horizontales rígidas (rieles metálicos).
- Clase E: Anclajes de peso muerto para superficies horizontales.
UNE EN 353: Normativa para líneas de vida verticales
La UNE EN 353 se centra en los sistemas anticaídas deslizantes sobre línea de anclaje vertical, utilizados en escaleras fijas, torres de telecomunicaciones, silos o postes eléctricos. Esta normativa asegura que los trabajadores puedan ascender y descender con protección continua, define los requisitos técnicos que deben cumplir los sistemas deslizantes para evitar caídas y es esencial para la certificación de seguridad en instalaciones con acceso vertical.
Se divide en dos partes:
- UNE EN 353-1: Regula sistemas deslizantes con línea de anclaje rígida (como rieles metálicos).
- UNE EN 353-2: Aplica a sistemas deslizantes con línea de anclaje flexible (cables de acero o textiles).
¿Por qué es importante cumplir con estas normativas?
- Evita accidentes: un sistema de anclaje certificado reduce el riesgo de caídas en trabajos en altura.
- Cumple con la legislación: en España, el incumplimiento de las normativas de seguridad en altura puede acarrear sanciones.
- Protege la vida de los trabajadores: contar con equipos y líneas de vida que cumplan con UNE EN 795 y UNE EN 353 garantiza una protección eficaz.
- Asegura la fiabilidad del sistema: un anclaje certificado ha pasado pruebas rigurosas de resistencia y durabilidad.
En MP4sl somos especialistas en instalación, certificación y mantenimiento de líneas de vida conforme a la normativa vigente. Nos aseguramos de que cada sistema cumpla con los más altos estándares de seguridad para proteger a los trabajadores en altura. ¿Tienes más dudas? En MP4sl te asesoramos de forma detallada. ¡Solicita ya información! Llámanos al 93 590 94 12.